Literatura medieval

Literatura en la edad media (pdf) Edad Media. Literatura. (ppt) I. La Edad Media. La Edad Media transcurre durante una larga etapa histórica que abarca desde la caída del Imperio Romano (en el año 476) y la conquista de Constantinopla, en el siglo XV. En España ese final se suele situar en el descubrimiento de … More Literatura medieval

Evolución fonética del latín al castellano

Evolucion fonética del latín al castellano de javier_almodovar Principales rasgos de la evolución fonética PRINCIPALES FENÓMENOS DE EVOLUCIÓN FONÉTICA DEL LATÍN AL CASTELLANO       Terminología   – Monoptongar: fundir en una sola vocal los elementos de un diptongo. – Diptongar: convertir una vocal en un diptongo. – Cuando una I o una U … More Evolución fonética del latín al castellano

Los géneros periodísticos

1- ¿Qué son los géneros periodísticos? Los géneros periodísticos son formas de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace. En la prensa se diferencian  tres tipos de géneros periodísticos: – Informativo – Opinión – Interpretativo 1.1- El género informativo Tienen como objetivo dar cuenta de la actualidad con un … More Los géneros periodísticos

Locuciones latinas

Aquí os dejo las frases latinas cuya traducción y comentario se pide en la pregunta 6.b de la prueba de selectividad y que se extraen de la siguiente lista:  Locuciones latinas usadas en la lengua culta actual 1. A posteriori. 2. A priori. 3. Ab illo tempore. 4. Ad kalendas Graecas. 5. Agenda. 6. Alea … More Locuciones latinas

Géneros periodísticos: la noticia.

Estructura de la noticia periodística: sus partes Epígrafe: Es un texto muy breve que se coloca encima del título y adelanta alguna información que se complementará con el título. Título: Es lo primero que capta la atención del lector, allí se debe colocar la información fundamental de la noticia. Entradilla: Es un párrafo corto ubicado … More Géneros periodísticos: la noticia.

Algunas estructuras de Aprendizaje Cooperativo.

ALGUNAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO. Todas las estructuras pueden utilizarse para cohesionar el equipo o para contenido académico. RALLYROBIN y ROUNDROBIN Son las estructuras mas sencillas pero también las mas versátiles. Se emplean para actividades que puedan hacerse en tiempo corto, para responder a las preguntas que hay múltiples respuestas o donde haya que compartir … More Algunas estructuras de Aprendizaje Cooperativo.

Métodos educativos de éxito a nivel internacional M.O.R.E

Artículo extraído del Blog de Gruposorolla: En La búsqueda activa de los mejores modelos educativos que hay en este momento en el mundo, cuya eficacia esté contrastada en centros escolares de otros países (Finlandia y EE.UU.). Encontramos el método M.O.R.E (Múltiples  Opciones para  lograr Resultados en Educación) un modelo educativo que nos permite desarrollar múltiples … More Métodos educativos de éxito a nivel internacional M.O.R.E

Currículum Bimodal

Currículum Bimodal, artículo extraído del Blog del Gruposorolla: Hace algunos años cayó en mis manos un libro que empezaba diciendo que si un médico de principios de siglo XX entrase en un quirófano actual o un piloto de la primera guerra mundial estuviese en la cabina de un moderno avión, no sabrían por dónde empezar, … More Currículum Bimodal

Innovación pedagógica

Vamos a trabajar con las siguientes innovaciones pedagógicas: EL PORTAFOLIO EL PBL (Aprendizaje basado en proyectos) Reflexiones sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos, por Pep Hernández La apuesta por las didácticas que se sustentan en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, de sus siglas en inglés Project Based Learning) es apostar a caballo … More Innovación pedagógica

Recursos retóricos.

RECURSOS RETÓRICOS: FIGURAS Y TROPOS recursos-retc3b3ricos  Pincha aquí para descargarte estos apuntes sobre recursos retóricos o literarios. 0.- Introducción 1.- NIVEL FÓNICO 1.1.- Aliteración 1.2.- Onomatopeya 1.3.- Paronomasia 1.4.- Palindromía 2.- NIVEL MORFOSINTÁCTICO   2.1.- Figuras de repetición 2.1.1.- Repetición de términos idénticos 2.1.1.1.- Anáfora 2.1.1.2.- Epífora 2.1.1.3.- Geminación 2.1.1.4.- Anadiplosis 2.1.1.5.- Epanadiplosis 2.1.1.6.- Concatenación … More Recursos retóricos.

Tipos de sintagmas

1.- Definición: Llamaremos sintagma a aquella palabra o secuencia de palabras con significación que engloba dentro de sí un elemento central con función de núcleo. 2.- Clases de sintagmas: Los sintagmas pueden ser de diversa naturaleza según sea la categoría gramatical de su núcleo. Sintagma nominal (SN) Es aquel que tiene como núcleo un nombre … More Tipos de sintagmas