Géneros periodísticos: la noticia.

Estructura de la noticia periodística: sus partes

Epígrafe: Es un texto muy breve que se coloca encima del título y adelanta alguna información que se complementará con el título.
Título: Es lo primero que capta la atención del lector, allí se debe colocar la información fundamental de la noticia.
Entradilla: Es un párrafo corto ubicado debajo del título, que resume a grandes rasgos el acontecimiento principal.
Cuerpo de la noticia: Aquí se desarrolla toda la noticia completa, y generalmente adopta una forma de pirámide invertida, colocando la información de mayor a menor importancia.
Foto y epígrafe: La foto no es fundamental, pero sí es un elemento que completa la noticia y le da atractivo visual. Debajo de la foto se coloca el epígrafe, describiendo lo que se ve en ella y su fuente.
Fuente de la noticia: Lugar, persona o agencia de donde se han extraído los datos.

¿Cómo hacer una noticia periodística?

Si necesitas hacer una nota periodística, utiliza como referencia las características que te hemos ofrecido, y revisa el video que te dejo a continuación:

 

Por último y para que tengáis unas pautas recordad que la noticia:
– Forma parte de los géneros informativos.
– Relata un acontecimiento de actualidad que suscita interés público.
– Destaca hechos novedosos, especiales o atípicos.
– Un periodista no valora la información.

Los datos esenciales para la comprensión de una noticia deben responder a preguntas como:
¿Qué? ─ Suceso o hecho ocurrido.
¿Quién? ─ Protagonista.
¿Dónde? ─ Lugar en que se produjo el hecho.
¿Cuándo? ─ Fecha en que se produjo.
¿Por qué? ─ Causas por las que se originó.
¿Cómo? ─ Manera, forma de cómo se desarrolló el suceso.

Ahora destacamos algunos de sus rasgos principales:
– La veracidad: los hechos deben ser verdaderos y, por ello, verificables.
– La objetividad: el periodista no debe dar su opinión o realizar juicios de valor.
– La claridad: los sucesos deben ser expuestos de forma ordenada y lógica.
– La brevedad: deben seleccionarse los datos más relevantes y evitar las reiteraciones.
– El interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los lectores.

Por último, tened en cuenta que el contenido de la noticia se organiza en las siguientes partes:
Titular: destinado a captar la atención del lector, resalta la información fundamental.
Entradilla: es el primer párrafo, suele diferenciarse tipográficamente del cuerpo de la noticia y resume la información clave de la misma.
Cuerpo de la noticia: desarrolla toda la información, adoptando una forma progresiva de pirámide invertida, esto es, de mayor a menor importancia.
Fuente: Lugar o persona de donde se han extraído o tomado los datos.


Deja tu comentario.